El reciente webinar organizado por Factum y CrowdStrike abordó la crucial temática de la ciberseguridad, enfocándose en cómo identificar y mitigar ataques en las organizaciones.

Pablo Nebreda, director de marketing de Factum, moderó la sesión que contó con la participación de Joan Moya, ingeniero de seguridad ofensiva en Factum, y Andrea Puggioli, Senior Corporate Security Engineer en CrowdStrike.

En 2024, hubo un incremento del 3% en los ciberataques semanal es a nivel mundial

Joan Moya presentó un análisis del panorama actual de ciberataques. Destacando que en 2024 hubo un incremento del 3% en los ciberataques semanales a nivel mundial, con un notable aumento en ataques de ransomware y aquellos dirigidos al sector salud. En promedio, cada empresa enfrenta unos 1200 ataques semanales.

El cibercrimen tiene un impacto económico significativo,representando aproximadamente el 1.5% del PIB mundial. Alcanzando un valor global de un billón de dólares, superando la suma de otros tres grandes motores económicos ilegales: el tráfico de armas, la trata de seres humanos y el mercado ilegal de drogas.

Entre las principales amenazas en la actualidad destaca el ransomware como número uno, seguida de vulnerabilidades en el Internet delas Cosas (IoT), ingeniería social, suplantación de identidad y los exploits conocidos como "zero-day". Además, subrayó la creciente amenaza de los insiders y el uso de la inteligencia artificial para automatizar ataques.

Se presentaron casos de estudio y ejemplos concretos de datos filtrados en foros de la Deep Web. Estos casos ilustraron la gravedad delas brechas de seguridad y la comercialización de datos robados.

Implementación de Tecnologías de Seguridad de la mano de Factum

A continuación, Joan describió las fases de implementación de soluciones de seguridad en Factum, que incluyen la definición de objetivos, análisis de necesidades, plan de remediación, configuración del entorno,formación del equipo y despliegue masivo de dispositivos. La importancia de la telemetría y la respuesta rápida a incidentes fueron enfatizadas como claves para la mitigación efectiva de ataques.

Cómo detectar y mitigar amenazas de manera efectiva con Crowdstrike

Andrea Puggioli explicó por qué CrowdStrike destaca en el mercado en su enfoque en la protección de endpoints, y por su capacidad para detener brechas de seguridad mediante tecnologías avanzadas y análisis de datos en tiempo real.

Muchas gracias a los asistentes y mención especial para los ponentes por su fantástica explicación.

Puedes ver el webinar completo bajo demanda aquí.

Para más información y consultas específicas, contacta con nosotros y estaremos encantados de responderte de manera personalizada